Desirée García, psicóloga de la AECC, es quien sabe de nuestras tormentas y tempestades, de nuestros fantasmas y monstruos. Una persona optimista, proactiva, impulsora de este sueño, que siempre ve oportunidades y soluciones, enfocándose en el lado positivo de cada proyecto y creyendo en su éxito.
“Este viaje me ha evocado tantos sentimientos que es difícil encontrar solo uno… quizás AGRADECIDA de poder ser testigo de esta experiencia y orgullosa de vosotr@s, del tiempo que dedicáis, de vuestra ilusión, de vuestros nervios, de vuestra alegría, de vuestros temores superados, de vuestra capacidad para salir delante de la gente con la única intención de hacer pasar un rato divertido a quien os va a ver. De conseguir que en 90 minutos los problemas queden olvidados, los dolores se queden adormilados y las risas ocupen el protagonismo total de las personas que allí se reúnen. ¡Mágicamente genial!”
Desirée García
¿Por qué estas palabras? Por muchos años que pasen, la vida no deja de sorprenderme. Les propuse a mis compañer@s que tod@s escribiéramos unas líneas expresando nuestros sentimientos después de compartir unos días junt@s (creo que estas hablan por sí solas).
Clara García, parafraseando a Joan Manuel Serrat:
“De vez en cuando la vida nos regala un sueño, afina con el pincel y faltan palabras… y uno es feliz como un niño cuando sale de la escuela.”
Clara García y Asun Arganza
Y sí, se cumplió el sueño y nos fuimos a Madrid. La Asociación Española Contra el Cáncer, en su delegación de Avilés, ofrece diversos talleres gratuitos como apoyo a pacientes y familiares.
En noviembre de 2022, con gran entusiasmo, se lanzó una nueva actividad muy esperada: un taller de teatro solicitado por voluntari@s de la asociación (pacientes y familiares).
Desde su inicio, aunque modesto, la dirección y organización del grupo destacó por su profesionalismo de la mano de Aida Valladares, actriz y directora de teatro. Una directora tenaz, con una capacidad extraordinaria para leer a las personas, desafiando a l@s actor@s a explorar sus límites. Gracias a su experiencia y entrega, el grupo se consolidó rápidamente y tomó identidad propia adoptando el nombre de La Algarabía.
Con la obra ¡Que viene mi marido! de Carlos Arniches, adaptada por Valladares para esta agrupación, comenzó a ganar reconocimiento en toda Asturias, realizando representaciones en diversas localidades.
Dani Yonte:
“Estoy enormemente emocionado por formar parte de este proyecto. Es una experiencia que sé que es de las que dejan huella para siempre.”
Dani Yonte
El éxito de la obra llevó a la asociación a plantearse un nuevo desafío: llevar a est@s actor@s noveles a una breve gira por Madrid.
Mª Luz García:
“No dejes de soñar y si no se cumplen es porque otra puerta te está esperando. Por eso os encontré a vosotr@s y sois una pieza clave del puzle de mi vida.”
Mª Luz García
Y sí, seguimos soñando y el sueño se siguió cumpliendo.
La primera parada sería en la Residencia de la Asociación Española Contra el Cáncer, donde actuaron para familiares y pacientes ingresados por esta cruel enfermedad, para corazones heridos y cansados de luchar una batalla regida por la incertidumbre de cuál será su mañana. Con la intención de ofrecerles momentos de alegría, esperanza y vitalidad, porque qué mejor que un faro roto para iluminar el camino de otros barcos perdidos.
Carmen Alonso:
“Si con nuestra aportación hacemos florecer un halo de esperanza en algún corazón desgarrado por el dolor, el propósito de este viaje no habrá sido en vano y se habrá cumplido con creces.”
Paquita Carrero:
“Todavía nos queda mucho cariño y mucho amor que dar.”
Paquita Carrero y Pilar Rodriguez
El paso por este centro ha sido una experiencia única e irrepetible. Personas que ya han superado la enfermedad, transmitiendo toda su energía a personas que, en sus momentos más oscuros, se nutren del amor y de la fuerza de quienes están cerca. En su fragilidad hay una valentía inmensa y en su sufrimiento una capacidad infinita de amar y valorar cada instante.
Paola Rañón:
“AGRADECIDA Y FELIZ porque me han PERMITIDO ESTAR, DAR y sobre todo, RECIBIR! Recibir el cariño y atención de mis compañer@s y directivas. También la amplia sonrisa de un niño pálido y sin pelo que pasó a mi lado, y el agradecimiento de una joven enferma que me felicitó y agradeció ese rato tan agradable, y que se le hizo corto, me dijo. Así que siempre ¡GRACIAS!”
Paola Rañón e Isabel García
Una algarabía es un estallido de alegría y entusiasmo compartido, donde las risas y las voces se mezclan en un sonido lleno de vida. Es el eco de la felicidad en un grupo. Sí, eso somos La Algarabía.
Rosa Redondo:
“Después de cuarenta y cinco años trabajando, relacionándome con personas de todo tipo, nunca había encontrado la humanidad personificada en dos días de convivencia. Sois pura entrega, una generosidad infinita, tanto las compañeras como la dirección. Os amo, ahora puedo decirlo, antes me parecía una ñoñería.”
Rosa Redondo y Asun Arganza
Y haciendo eco a nuestro nombre, seguimos nuestro camino. Nuestra siguiente parada fue en el Centro Asturiano, con una actuación abierta al público. El objetivo era recaudar fondos, que al igual que en todas las actuaciones realizadas por Asturias, el total de lo recibido será destinado para investigación. Nuestro agradecimiento a este centro por su altruismo al compartir con nosotr@s sus instalaciones, poniendo a nuestra disposición todo lo necesario para que la actuación culminara en un éxito total. Gracias, gracias, por hacernos sentir como en casa.
Isabel García:
“No tengo palabras para expresar todo lo que siento, estoy agradecida por todo y por tod@s. Gracias por mil, por SER Y ESTAR.”
Estamos emocionad@s e ilusionad@s con esta gira, pero sobre todo estamos profundamente agradecid@s a ese público que nos ovacionó y nos aplaudió, haciéndonos sentir que nuestra pasión, entrega y esfuerzo para que todo saliera bien logró su objetivo y conseguimos conectar con ellos. Es un momento de reconocimiento en el que sientes que las emociones, los conflictos y las historias que interpretamos tocaron de alguna forma la vida de los demás.
Pilar Rodríguez:
“Una experiencia inolvidable, compañerismo, ilusión, muy buena organización y habéis estado extraordinari@s.”
Pilar Rodríguez
Asun Arganza:
“SATISFACCIÓN… por darme la oportunidad de compartir esta gratificante experiencia con 13 maravillosas e increíbles personas, que le hacen a una ser más fuerte… ¡GRACIAS!”
Asun Arganza y Rosa Redondo
Y como todo en esta vida tiene un final, llegó el momento de regresar a casa con un poco de nostalgia o vacío al dejar atrás esos momentos tan especiales y hacer un pequeño balance de la experiencia vivida.
Aida Valladares:
“Para mí este viaje, además de divertido y emocionante (y un poquito estresante para qué nos vamos a engañar), algo que ya me esperaba que fuera, ha sido sobre todo de aprendizaje. Convivir intensamente con 13 personas hace que te replantees tus patrones y puntos de vista, y al verme en vuestro reflejo y ser testigo durante 48 intensas horas de vuestra humildad, vuestro cariño incondicional, vuestra fuerza, vuestras ganas de disfrute, vuestro cuidado y vuestro tirar para adelante con una sonrisa puesta, me han recordado que lo importante, al final, son las personas y las sonrisas compartidas. Así que de este viaje, además de un recuerdo imborrable, me llevo querer trabajar en todo lo mejor que aún puedo ser si sigo a vuestro lado. Gracias por ser referentes de vida.”
Aida Valladares
Mercedes Argüelles:
“Fueron unos días para no olvidar. Muchas gracias por tantos momentos divinos a tod@s.”
Mercedes Argüelles
Carmen Fernández Gómez, presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Avilés y vicepresidenta de Asturias, comprometida y colaborativa, impulsando este proyecto desde el principio, pone el broche final a esta ronda de puros sentimientos que nos invaden a tod@s.
“Juntas, personas diferentes, con ganas de vivir, disfrutar y servir, han evolucionado en un grupo indestructible, donde reina el compañerismo y el amor. Asomarme a este equipo me ha provocado gozo y he sentido mucho cariño. ¡Gracias!”
Carmen Fernández Gómez
La Algarabía desea de todo corazón que este proyecto siga adelante, para ampliar fronteras y poder llevarlo por toda España. “El TEATRO CURA, CON SUS PODERES MEDICINALES”