Una experiencia compartida entre pacientes, familiares y artistas donde la creatividad se convirtió en puente de emociones.

Encuentro en la Laboral
La Laboral ha sido escenario del encuentro entre alumnos y profesores de LA ESAD con personas voluntarias, pacientes y familiares de La Asociación Española contra el Cáncer.


Cuatro jornadas de energía compartida
Los días 12 y 19 de marzo y 2 y 23 de abril, tuvo lugar el taller de Teatro organizado por la Asociación Española contra el Cáncer en su sede de Gijón e impartido por alumnos y profesores de La ESAD. Enmarcado en su programa “Confluencias”, fueron unas jornadas donde la energía, alegría y positividad fluyeron en abundancia por ambas partes.



Juegos escénicos que conectan
La solidaridad de las personas de La ESAD propició que las participantes en este taller disfrutaran de momentos inolvidables, con ejercicios previos al ensayo, también conocidos como calentamiento escénico.
Algunos de ellos fueron “Casas y terremoto” y “Pasar la energía”. Estos juegos tienen como propósito fomentar la atención y la escucha activa, estimular la imaginación y el lenguaje no verbal, establecer conexión grupal y calentar cuerpo y mente de forma creativa.







Improvisaciones que dan voz a la emoción
También pudimos disfrutar de improvisaciones guiadas. El docente o guía proporciona estímulos específicos (situaciones, emociones, personajes, conflictos, espacios, frases, etc.) que sirven como punto de partida para la creación escénica.
Como colofón de estas clases, donde el juego se convierte en lenguaje escénico y cada gesto improvisado en el inicio de una historia, una ronda de sentimientos puros y sinceros donde cada participante nos cuenta su experiencia:
“Al principio me daba vergüenza, pero cuando entendí que aquí todos jugamos desde la verdad algo en mí se desbloqueó.”
“Una experiencia inolvidable… me gustaría repetir.”
“He descubierto emociones que desconocía por completo.”
“Felicidad y gratitud… sí, eso es lo que siento.”
Más conscientes, más presentes
No salimos convertidos en actores, pero sí en personas un poco más conscientes de nuestro cuerpo, voz y poder de expresión. Y eso en sí mismo, ya es un acto profundamente teatral.


Gracias por hacerlo posible
El grupo de Teatro La Algarabía quiere dar las gracias a todos los que han hecho posible esta experiencia de personas en acción.
Un laboratorio donde el gesto, la voz y el espacio relatan vivencias.
