Filandón


La Asociación de Escritores Asturianos, con sede en Candás, tomó la iniciativa de crear un Filandón, dirigido a quienes deseen rememorar, aprender y transmitir la gran riqueza cultural asturiana. En Asturias, el Filandón era una tradición arraigada en las comunidades rurales, consistente en reuniones nocturnas alrededor de la lumbre en las casas de los vecinos. Durante estas veladas, la gente se congregaba para contar historias, recitar poesía, cantar canciones tradicionales y compartir experiencias, fortaleciendo así los lazos comunitarios y preservando la cultura y la tradición oral.

Estas reuniones servían como espacios de aprendizaje y entretenimiento, donde se transmitían de generación en generación cuentos populares, leyendas locales, refranes y sabiduría popular. Además, se compartían conocimientos sobre la vida en el campo, técnicas agrícolas, remedios caseros y consejos prácticos para sobrevivir en un entorno rural. Las reuniones solían prolongarse hasta altas horas de la noche, creando un ambiente cálido y acogedor que fomentaba el intercambio de ideas y la convivencia entre vecinos.

El Filandón no era solo una forma de entretenimiento, sino también una expresión de identidad cultural y un medio para mantener viva la rica herencia de Asturias.

Hoy en día se continua esta tradición en el Filandón de Candás, en el que María Esther García López, presidenta de la entidad, nos guía una vez al mes en estas reuniones que se celebran en el centro polivalente.